EL PIRATA NEGRO

«El Pirata Negro» (1948)

El Pirata Negro

NACIONALIDAD: España
IDIOMA: Español
GÉNERO: Piratería, aventuras
GUIÓN: No acreditado
DIBUJO: Luis Gago
EDITORIAL: Bruguera
NÚMEROS: 10 (10 disponibles, colección completa)
PROTAGONISTAS: El Pirata Negro

SINOPSIS: A pesar del descomunal éxito alcanzado con «El Guerrero del Antifaz», serie que empezó a ser publicada en 1943, Manuel Gago siguió creando personajes como Purk o El Luchador Enmascarado, aunque desconocemos si incluso llegaría a extender la vida de algunos de los secundarios del famoso Guerrero que le dio fama y suponemos que fortuna (en aquella época la producción extremadamente prolífica de los autores respondía a las abusivas condiciones salariales impuestas por las editoriales), porque aseguramos que el rescate de secundarios y enemigos de lujo como El Pirata Negro o Harúm podría haber supuesto un lucrativo negocio.

Con el fin de satisfacer la demanda de aventureros y buscavidas que existía entre los ávidos lectores de la España franquista, el hermano de Manuel Gago, Luis Gago, lanzó una colección del Pirata Negro que no llegó a buen puerto, publicándose únicamente diez números, y que podría estar basada lejanamente (?) en el personaje que había aparecido en la serie creada por su hermano.

Nota:

En El Guerrero del Antifaz apareció un personaje del mismo nombre -«El Corsario Negro»- en el cuaderno número 66 de la colección, desvelándose como uno de los contrincantes árabes del Guerrero protagonista más correosos e incluso casi consiguiendo eclipsarlo a ojos del lector gracias a su diseño exuberante, bastante alejado del aspecto medieval del titular. Después de la típica pelea de super-héroes (o de super-aventureros, como más gustes), los dos valientes se convirtieron en aliados incondicionales. Y aunque el Pirata Negro parecía invencible, en realidad era un titán con pies de barro, demostrándolo en el momento en el que se enamoraba perdidamente de la Marquesa de Peñaflor, aunque ella prefiriese en su lugar las atenciones de otro de esos aburridos nobles que tanto abundaban en los tebeos españoles de los cuarenta, el Conde de Peñarrosa, dejando a nuestro héroe hecho polvo por completo.

By Frog2000

NÚMERO 01

NÚMERO 02


NÚMERO 03

NÚMERO 04

NÚMERO 05

NÚMERO 06

NÚMERO 07

NÚMERO 08

NÚMERO 09


NÚMERO 10

Vota

Comentarios

EL PIRATA NEGRO — 5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *