EL FANTASMA DE LA ÓPERA (1925)

«The Phantom of the Opera« (1925)

DIRECTOR: Rupert Julian
PRODUCTORA: Universal Pictures
GUIÓN: Elliott J. Clawson (Novela: Gaston Leroux)
MÚSICA: Película muda
REPARTO: Lon Chaney, Mary Philbin, Norman Kerry,  
Snitz Edwards, Gibson Gowland, Arthur Edmund Carewe

NACIONALIDAD: Estados Unidos
DURACIÓN: 92 mins.
GÉNERO: Terror / Cine mudo

SINOPSIS: Escondido en los sotanos de la Ópera de París vive Eric (Lon Chaney), un hombre de rostro desfigurado que oculta tras una máscara pero que al mismo tiempo atesora una gran voz para el canto, a escondidas apadrina a la bella soprano Christine Daeé (Mary Philbin) a la que intenta encumbrar como una de las mejores cantantes del París de la época, pero al enterarse del compromiso de matrimonio con el atractivo vizconde Raoul su amor por ella se vuelve en su contra y empezará a enfurecerse por los celos.

––––––––––––––––––––––––––

DATOS DE INTERÉS: Adaptación de la novela homónima de Gastón Leroux. Es  considerada como la mejor adaptación del libro dentro de las númerosas versiones que se han llegado hacer. La historia nos cuenta un encuentro entre fealdad y belleza en el que se dan diversas condiciones humanas como la venganza, la superación o la vergüenza. Lon Chaney, el «Fantasma», se dio a conocer en esta película en la que pudo demostrar la habilidad que le hizo ser valedor de su apodo «El Hombre de las Mil Caras».

ANÉCDOTAS:

• Según el escritor de la obra, Gastón Leroux, se basó para escribirla en hechos reales. Hasta su muerte siempre sostuvo que el Fantasma existió realmente, y aunque todo parece que fue invención, si se dan varias coincidencias que hacen suponer que no fue del todo ficción.

Lon Chaney, el protagonista, ideó el mismo de manera secreta las técnicas de maquillaje que luego utilizaría para las transformaciones que le hicieron transformarse en gran número de personajes paras sus películas, haciéndole valedor de su apodo «El Hombre de las Mil Caras».

• Según palabras del Director de Fotografía, Charles Van Enger, Lon Chaney y el Director Rupert Julian tuvieron problemas durante todo el rodaje al no estar muy a gusto el uno con el otro.

• Se han llegado hacer numerosas adaptaciones para el cine del libro de Leroux, y aunque siempre se habla como que esta fue la primera, en realidad 9 años antes se rodó en Alemania «Das Phantom der Oper» dirigida por Ernst Matray y que la convirtió en la versión más antigua.

• La secuencia del baile de máscaras que aparece en el film fue una de las primeras en utilizar la técnica cinematográfica de Technicolor.

 

TRAILER:

Vota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *