ENRICO CARUSO

Enrico Caruso (1895-1921)

VOZ
GÉNERO: Clásica, Ópera
PAÍS DE ORIGEN: Italia
SELLO DISCOGRÁFICO: Gramophone & Typewriter Company, Victor Talking Machine Company

HISTORIA: Nacido con el nombre de Enrico Caruso el 25 de febrero de 1873 en Nápoles, Italia. Fue el tercero de tres hermanos y uno de los tres que sobrevivieron a la infancia. Como su familia estaba bastante lejos de ser una familia adinerada su padre le puso a trabajar de aprendiz de un ingeniero mecánico. Después se puso a trabajar en la fábrica de fundición donde trabajaba su padre.

Aunque comenzó a trabajar a una muy temprana edad no le impidió ir a la escuela, gracias a la insistencia de su madre, y así pudo obtener una educación básica impartida por el sacerdote local, lo que le abrió las puertas para poder cantar en el coro de la iglesia y empezar a demostrar que podía apuntar más alto. Y así, otra vez, gracias a los ánimos de su madre empezó a interesarse en empezar una carrera como músico. Lamentablemente su madre murió cuando el tenía 15 años. Después de este trágico suceso, Errico se cambió el nombre a Enrico, como se le ha llegado a conocer. Empezó a estudiar clases de canto y al tiempo trabajó cantando en la calle y en cafés de la ciudad. A los 18 años cuando empezaba a ver algo de dinero por su trabajo tuvo que interrumpirlo para realizar el servicio militar obligatorio.

En 1894, cuando logró el alta militar, prosiguió con sus clases y pronto debutaría en el Teatro de Nápoles, después de esta actuación les siguieron otras por toda la provincia donde aunque no le daba para ganar mucho dinero al menos iba puliendo su estilo. El 26 de diciembre de 1900, después de varios años actuando por toda Italia, se le contrata para cantar en la Scala de Milán (Auditorio más famoso de Italia) interpretando a Rodolfo, personaje de la ópera de Puccini «La bohème». Gustó tanto que continuó trabajando para varias óperas en la Scala, en alguna ocasión como tenor principal. El 11 de abril de 1902 la casa discográfica Gramophone & Typewriter Company le contrató para grabar sus primeros discos revelándose como uno de los pioneros de las grabaciones de canciones. Éstos llegaron a ser un rotundo éxito y le hicieron famoso a escala mundial. Se le abrieron las puertas de los teatros de lugares como Rusia, Portugal, Inglaterra, Sudamérica o  Estados Unidos. El 1 de febrero de 1904 consiguió el contrato de su vida, con la Victor Talking Machine Company de Nueva York, para grabar sus primeros discos estadounidenses, este acuerdo además de meterle en el mercado estadounidense le dejaría suculentas cantidades de dinero. Al igual que se le vincularía a esta casa discográfica de por vida, también se le relacionó bastante con el Metropolitan de Nueva York debido a la cantidad de actuaciones que allí realizó.

Durante los siguientes 10 años viajó por todo el mundo, en todas partes era bien recibido debido a que todo el mundo le podía hacer escuchado a través de alguna copia de algún disco. Iban a verle actuar desde las clases más altas hasta las clases medias, un ejemplo de esto fueron la enorme cantidad de emigrantes italianos en Estados Unidos que llenaban los teatros. En 1917 cuando Estados Unidos entró en la I Guerra Mundial Caruso se implicó y dono e hizo varias conciertos solidarios para ayudar al país. Durante su vida se le relacionó con dos mujeres, la primera en 1987 fue Ada Giachetti, años mayor que él y también cantante de ópera. Se dice que gracias a ella mejoró su técnica de canto. Con ella tuvo una relación de 11 años llena de altibajos. Tuvieron dos hijos, Rodolfo y Enrico jr. En 1908 Ada le terminó abandonando junto a sus hijos. 10 años después Enrico se volvería a casar, está vez con una mujer 10 años más joven que él, Dorothy Park Benjamin, hija de un acaudalado abogado de Nueva York. Con ella tuvo a su hija Gloria en 1909. Dorothy a lo largo de su vida llego a escribir dos libros de memorias del gran tenor.

En 1920, Enrico Caruso empieza a perder salud, en parte debido a su afición al tabaco y al trabajo. En un principio el médico que le revisó no encontró nada grave y le dejó seguir cantando, lo que hizo que empeorase su salud. Después de que tuviera que parar en mitad de una actuación debido a su pobre estado de salud contactó con otros médicos que le pudieron diagnosticar pleuresía purulenta y empiema. Después de varios episodios dolorosos y diferente pruebas se le aparta de los escenarios y se le insta a descansar. Con la salud muy deteriorada Caruso vuelve a Nápoles para recuperarse. El 2 de agosto Caruso muere en Nápoles con 48 años de edad. Por entonces era el cantante de cualquier género más conocido en el mundo.

• Over There:

• Mattinata:

• Amor mio:

• Fenesta Che Lucive:

• Ave Maria:

• Lasciati Amar:

• Ideale:

• Luna Destate:

• Lolita, Spanish Serenade:

• Pour un baiser:

• Manella Mia:

• Hantise Damour:

• Mama mia,che vo sape:

• Un Bacio Ancora:

• The Lost Chord:

• La Mia Canzone:

• Mia Sposa Sara La Mia Bandiera

• AIDA:



• CARMEN:

• DON JUAN:

• FAUST:

• GERMANIA:

•IL TROVATORE:


• LA BOHEME:


• LA REINE DE SABA:

• LES HUGUENOTS:

• MADAME BUTTERFLY:

• MANON:

• OTELLO:

• PAGLIACCI:

• PECHEURS DE PERLES:

• VERDI REQUIEM:

• RIGOLETTO:

• TOSCA:

ANÉCDOTAS:

• Ya en la madurez, siempre que volvía acompañado a su ciudad natal, Nápoles, le gustaba enseñar orgulloso una fuente que ayudó a instalar en su etapa como joven aprendiz.

• En una de sus tempranas actuaciones en Nápoles, cuando aún no era famoso, el público le abucheó al no realizar bien un paso de baile de claqué. Esto le dolió tanto que llegó a decir que no volvería a los escenarios napolitanos, y que sólo volvería para comer espaguetis.

• El 18 de abril de 1906 estando de gira por San Francisco una fuerte sacudida le despertó de su cama en la habitación del hotel. Eran las 5:03 y Caruso rápidamente salió del hotel y huyó de la ciudad por barco, pero se dice que antes de irse paro para desayunar. El terremoto condujó a una serie de incendios que destruyó la mayor parte de la ciudad, fue una de las mayores catástrofes de la historia de Estados Unidos. Después de esta experiencia Enrico no volvió a pisar la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

• En su etapa como estudiante además d destacar por su gran voz de estacó por otro arte muy diferente, las caricaturas. Conocidas son las caricaturas que se hacía de el mismo y que luego iba firmando y regalando.

• El cantante y compositor Lucio Dalla escribió una canción homenaje llamada Caruso dedicado al tenor. En ella cuenta la historia que a su vez le contaron cuando se hospedó en el hotel donde se recuperaba Caruso. La canción habla de como Caruso se volvió a enamorar de una joven a la que le enseñaba a cantar, este debía estar en reposo pero su amor era más fuerte que vuelve a cantar por última vez lo que le precipita a su muerte.

Link de la canción en YouTube interpretada por Luciano Pavarotti


Comentarios

ENRICO CARUSO — 1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *