GLENN MILLER

           

glenn millerGlenn Miller (1904-1944)

TROMBÓN / VARIOS INSTRUMENTOS DE VIENTO
GÉNERO: Jazz/Swing
PAÍS DE  ORIGEN: Estados Unidos
SELLO DISCOGRÁFICO: RCA Víctor

Historia:  En la historia de la música es muy común que musicos de raza negra creen y desarrollen un estilo musical y luego un blanco, o un grupo de ellos, popularice éste entre el gran publico. Glenn Miller no es una excepción. Los tres grandes nombres de la era Swing, serían Count Basie, de raza negra, Benny Goodman, judio, y el propio Miller. Nacido un 1 de marzo de 1941, en Clarinda, Iowa, Miller empezó a desarrollarse musicalmente pronto, cuando su padre le compró un banjo hasta que empezó a utilizar un corno, su primer instrumento de viento. A la edad de doce años empezó a tocar el trombón y a estudiar las técnica de éste. Debido a su interés por la música, Miller abandonó sus estudios universitarios pasando a la profesionalidad y llegando a compartir escenario con el denominado «Rey del Swing» el anteriormente citado Benny Goodman en la banda del celebre batería Ben Pollack.
En 1927, al llegar la banda a Nueva York, decide dejar la banda para empezar a tocar por su cuenta en clubs hasta casi 1932. En el año 35, el compositor y arreglista britanico Ray Noble le convence para formar una banda, hasta que en 1937 decide crear su propia banda, consiguiendo una gran popularidad con canciones como «Moonlight Serenade», triunfando en todo Estados Unidos gracias a la radio y llegando a ser patrocinado por l
a marca de cigarrillos «Chesterfield».
En 1937, formó una nueva banda consiguiendo varios nuevos éxitos que le llevarían a sacar varios discos con RCA Víctor siendo varias veces numero 1 en varias listas de música popular.
El rápido ascenso de Glenn Miller estos años sirvió de punto final para una época, creó una música que solo guardaba una relación tangencial con el jazz y el swing. Los solos «hot» que tanta importancia tenían en la música de Goodman, Basie o Ellington nunca fueron importantes en sus composiciones, pero esto era compensado en sus canciones por una habilidad para crear melodías pegadizas que se han quedado grabadas en el cerebro de varias generaciones. Por muchos críticos no es considerado un gran músico de jazz pero sí, un experto en la música popular, donde alcanzó grandes cotas de maestría.

En 1942 se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos encargándose de tocar para las fuerzas aliadas desplegadas por Europa. Una vez liberada París le ordenaron girar por varias semanas por algunas ciudades europeas. Así pues, un 15 de diciembre partió del aeródromo de Twinwood (Inglaterra) hacia la capital de Francia para iniciar la gira. El avión se estrelló ese mismo día sobre el Canal de la Mancha. Jamás se encontraron los cadáveres. Su banda siguió tocando sin él hasta el final de la guerra, siendo Miller el único miembro que no sobrevivió a la segunda contienda mundial.
En 1992 se puso una lápida en el Cementerio Nacional de Arlington, lugar destinado solo a los caídos en guerra y a los ex-presidentes de Estados Unidos.
El que su cuerpo nunca fuera encontrado ha hecho que hayan surgido varias teorías sobre su muerte, entre ellas que fue capturado, torturado y ejecutado por la Gestapo para luego ser abandonado en un burdel en París. Probablemente nunca sabremos la verdad.

By Ernesto G Almódovar

Glenn Miller Orchestra-131-137

Glenn Miller Orchestra -21-30

Glenn Miller Story (101 tracks)

Glenn Miller´s Army Air Force Band (71 tracks)

  • En 1953 Anthony Mann rodó una película sobre su vida titulada «The Glenn Miller History» protagonizada por James Stewart.

Vota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *