«Metropolis» (1927)
DIRECTOR: Fritz Lang PRODUCTOR: Erich Pommer GUIÓN: Thea von Harbou, Fritz Lang MÚSICA: Gottfried Huppertz REPARTO: Alfred Abel, Gustav Fröhlich, Rudolf Klein-Rogge, Brigitte Helm, Heinrich George
NACIONALIDAD: Alemania
DURACIÓN: 150 mins.
GÉNERO: Ciencia Ficción
SINOPSIS: En el año 2026, la ciudad de Metrópolis ofrece a sus clases acomodadas toda clase de lujos y tecnología. Su apacible vida es posible gracias a las máquinas de los niveles inferiores, que son manipuladas por los obreros que malviven en sótanos aún más profundos. El joven Freder, hijo del dueño de Metrópolis, descubrirá cómo es la vida de los trabajadores en una reunión clandestina en la que conocerá a María, la enigmática líder de los obreros. Aunque ignora que el inventor Rotwang, antiguo rival de su padre, tiene otros planes.
––––––––––––––––––––––––––––––––––
DATOS DE INTERÉS: Le película narra una distopía futurista basada en una novela escrita por Thea von Harbou, esposa de Fritz Lang, pero también toca de cerca temas sociales de máxima actualidad en la convulsa Europa. Por ese motivo la obra fue mutilada por la censura en muchas ocasiones, especialmente para su estreno en Estados Unidos. Esta censura se basó en eliminar partes «ofensivas» como las escenas del barrio rojo y muchas referencias bíblicas, e incluso la historia de amor entre Hel y Rotwang, partes incómodas para los moralistas. El resultado fue una película por momentos incomprensible. Las escenas cortadas fueron dadas por perdidas. En 2001 fue objeto de restauración por varias filmotecas y fue la primera película designada como Patrimonio de la Humanidad. En 2008 se produjo el hallazgo de una versión casi completa en Argentina, lo que permitió añadir nuevo metraje a la versión que se hizo en 2010. Ver la película original primero y la versión de 2010 después ayuda a comprender el necio funcionamiento de los organismos censores.
By Ace Tregunna
ANÉCDOTAS:
- La película fue el primer film considerado como Memoria del Mundo por la UNESCO, por la profundidad de su contenido humano y social.
- La romántica idea del corazón como mediador entre el cerebro (la dirección de la sociedad) y las manos (la fuerza obrera) acabó siendo considerada falsa por Lang, el cual durante el rodaje se centró en los aspectos visuales, dejando la línea argumental a su mujer.
- La idea de Metrópolis surgió en un viaje de Lang a Nueva York en 1924, viendo desde su barco los rascacielos iluminados. A partir de ahí Thea desarrolló la novela que daría origen al guión.
TRAILER:
La censura al final se centró en cosas muy poco trascendentes cuando el contexto entero de la pelicula es mcho mas revolucionario